Móviles del futuro, menos fantasía y más realidad

Móviles del futuro, menos fantasía y más realidad

INICIO   BLOG  >  Móviles del futuro, menos fantasía y más realidad

   28/07/2021

0

Móviles del futuro

Un estudio publicado en la revista de Jornal Anatomy trató de justificar la aparición de una protuberancia detrás del cráneo causada por las malas posturas al usar el teléfono móvil. Rápidamente respondieron expertos en biomecánica ante semejante titular, alegando que no existen datos rotundos para determinar la causalidad-efecto, y que en todo caso sería una mera adaptación del cuerpo y no una evolución. Pero si hay algo que no puede discutirse es la cantidad de horas que pasamos al frente de los smartphones, y cómo este dispositivo se ha convertido en un imprescindible en nuestras vidas.

Mirando al pasado para entender el futuro

En palabras del que fuera presidente de Microsoft, Steve Ballmer en abril del 2007: “No hay ninguna posibilidad de que el iPhone vaya a lograr una cuota significativa de mercado. Ninguna”. El resultado no es necesario explicarlo en datos, a día de hoy sigue siendo el móvil más influyente de la historia. ¿Pero, de dónde veníamos y por qué este fue el mayor punto de inflexión en los anales de la tecnología móvil?

Desde el año 73 hasta los 90 fue la era de los “zapatófonos”, terminales con dimensiones desmesuradas que realizaban llamadas a través de canales analógicos. Con el avance de la tecnología fueron apareciendo modelos mucho más ergonómicos, hasta tal punto de obsesionarse con conseguir el factor de forma más compacto posible. Estos dispositivos precursores de la digitalización de las comunicaciones inauguraron la inclusión de la tarjeta Sim y fueron los primeros en incorporar pantallas a color y cámaras fotográficas.

Pero no fue hasta el año 1996 cuando un anuncio de un terminal finés cambiaría el rumbo del sector por completo. El Nokia 9000 fue el primer teléfono móvil conectado a internet de todos los tiempos. Se había abierto por lo tanto la puerta al mayor medio de información e iteración, acontecimiento que propició la aparición de una nueva era, la de los teléfonos inteligentes o smartphones.

Nokia 9000
Nokia 9000

Hasta entonces era característica común en todos los móviles el uso del teclado físico, tanto alfanumérico como Qwerty. Pero entonces apareció el señor Steve Jobs presentando un teléfono con pantalla táctil y de la idea de revolucionar la usabilidad móvil. Un concepto que parecía de tan poca relevancia en su momento resultó ser un paradigma de tal magnitud que hasta a día de hoy hace devanarse los sesos a los desarrolladores para ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Usabilidad iPhone

¿Quién quiere un lápiz/puntero? Debes tenerlos a mano y guardarlos, y los perderás. Qué asco. Nadie quiere un lápiz.

Steve Jobs

Próximos avances en tecnología, lo que está por venir

A lo largo de los años han ido mejorando de manera drástica las especificaciones y componentes. Más memoria, mayor almacenamiento, pantallas de mejor calidad, múltiples sensores fotográficos, nuevos métodos de seguridad, carga inalámbrica, conectividad de alta velocidad…etc. Una lista cuantiosa, pero tan sólo son avances lógicos y ninguno rompedor.

De igual efecto los fabricantes están destinando gran cantidad de recursos en la exploración de nuevos conceptos como son los actuales móviles plegables o enrollables. Más interesante es el progreso y adaptabilidad/compatibilidad de la realidad aumentada. Algo más ambicioso de pensar es la irrupción de la interfaz holográfica en los dispositivos de bolsillo o incluso en los Wearables. Sin duda todas son tecnologías llamativas e innovadoras, pero, ¿de verdad crees que este será el próximo gran paso?

Pokemon Go móvil
Pokemon Go, el juego que popularizó la realidad aumentada en teléfonos móviles

La nueva revolución

“Alexa, ¿qué tiempo va a hacer hoy?”. “Siri, añadir nueva alarma a las 7 de la mañana”. Comandos de voz básicos que hace unos años eran una chaladura ahora son nuestro pan de cada día.

La nueva metamorfosis de aquel término que identificó al padre de la ciencia cognitiva Donald Norman, y el mismo que enfatizó Steve Jobs en su primer iPhone, la usabilidad. Interactuar con los smartphones será cada vez más automatizado y sencillo gracias a una IA que irá ganando capacidad y responsabilidad con el fin de enriquecer la experiencia de usuario.

Podrá convertirse en un dispositivo esencial para las personas mayores, entablando el asistente virtual una relación de amistad en la que recuerda sus tareas, la toma de medicación o incluso interactuar verbalmente hasta transformarse en un compañero de vivencia. O algo más sencillo, simplemente con el acelerómetro complementado con otros sensores se podrá averiguar los hábitos de vida de cada persona detectando patrones de machine learning para evitar rutinas perjudiciales para la salud.

¿Y si te dijera que esta Inteligencia Artificial también fuera capaz de entender emociones y razonar por sí sola gracias a las redes neuronales? De modo que en un futuro no tendremos un iPhone de Carlos o un Samsung de Marta, el móvil de cada persona será único por todo lo aprendido de su dueño. ¡Hola! Soy la versión digital de Carlos, gracias por leerme.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *