Móviles gama baja

INICIO  MÓVILES  >  GAMA BAJA

  • Próximos lanzamientos:
    • Realme 8 5G: Es un exponente interesante en la franja de los 200 euros por incluir conectividad 5G y una cámara de gran nivel.
  • Actualizaciones:
    • Poco M3 Pro: 25/06/2021 se ha incorporado como la mejor opción 5G del momento.
    • Redmi Note 10s: 25/05/2021 insertado la variante S de la serie Note 10 como modelo más interesante y equilibrado.

ÚLTIMA MODIFICACIÓN      07/11/2021

  •  100-150€
    • Pocophone M3
    • Xiaomi Redmi Note 9S
  • 150-200
    • Pocophone X3 NFC
    • Pocophone M3 Pro
    • Xiaomi Redmi Note 10S

Pocophone X3 NFC

Análisis general:

Este modelo X3 de Poco es una muestra perfecta de la esencia de la marca, ofrecer mucho por muy poco.

Único punto donde no destaca para bien es en el diseño y construcción, el uso de plástico no aporta sensación premium. Tampoco acompañan las elevadas medidas en grosor y peso. El reconocimiento de huellas se desplaza al lateral, una ubicación particular pero que funciona muy rápido complementado con un correcto reconocimiento facial. Nada que achacar al rendimiento, el 732G de Qualcomm es ideal para este dispositivo combinado con holgados 6GB de RAM. Grandes dimensiones en la pantalla IPS FullHD+ con unos extraordinarios 120Hz, la calidad no sorprende, pero la velocidad de refresco se destaca. Dentro del contexto del rango de precio, las cámaras comandadas por un sensor de 64 Mpx logran un resultando más que solvente, polivalente en todas las situaciones. Audio muy rotundo pero algo falto de detalle. Sensacional autonomía superando los 5000 mAh y carga rápida de 33W. Buena experiencia de uso con el software MIUI, con el Poco Launcher bajo Android 10.

El mejor móvil barato en todo menos en acabados.

Puntos fuertes:
    • Relación calidad/precio             
    • Rendimiento
    • Pantalla 120 Hz
    • Cámara
    • Autonomía y carga rápida
Puntos débiles:
    • Cuerpo de plástico
    • Dimensiones y peso
  • Dimensiones: 
    • Altura 165,3 mm, anchura 76,8 mm, grosor 9,4 mm
    • Peso 215 gramos
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 732G
  • RAM y almacenamiento: 6-64, 6-128. UFS 3.1. Ampliable vía tarjeta SD (quita opción doble SiM)
  • Pantalla:
    • Resolución: 6.67″ 1080 x 2400 FHD+
    • Tasa de refresco: 120 Hz
    • Brillo: 450 cd/m² (typ)
  • Batería:
    • Capacidad: 5160 mAh
    • Carga: 33W. Cargador incluido de 33W
  • Cámara:
    • Delantera: 20 mPx
    • Trasera: Principal 64 Mpx, 13 Mpx gran angular, 2 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial: Sí
    • Huella dactilar: Sí. Lateral
  • Conectividad:
    • Redes: Bandas 2G/3G/4G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
    • NFC: Sí
    • SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
  • GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou
  • Audio: Altavoces estéreo. Jack 3.5 mm
  • Resistencia IP: IP53
  • Sistema operativo: Android 10. MiUIV12
  • Colores: Azul, gris

Xiaomi Redmi Note 10S

Análisis general:

Por poco más incorpora NFC, mejora la cámara, procesador y memoria del modelo Redmi Note 10.

Como es habitual en la marca, la estética y construcción se asemeja más a un dispositivo de más alta gama con unas medidas y peso contenidos. Rapidez en los métodos de seguridad, con reconocimiento facial y lector de huellas en el lateral. Repecto al modelo sin la «S», este mejora en rendimiento con el procesador Mediatek Helio G95 y aumenta la RAM hasta los 6GB. La pantalla sacrifica velocidad 60Hz en favor de usar un excelente panel AMOLED FullHD+ de mayor calidad que los IPS. También se amplía la capacidad del sensor fotográfico principal con 64 Mpx, superando el buen rendimiento del hermano menor. El altavoz estéreo se escucha fuerte pero algo falto de detalle. Sensacional autonomía con 5000 miliamperios y carga rápida de 33W. Esta variante incorpora NFC y la última versión de la práctica capa de personalización MIUI.

Tiene la competencia en casa, pero es uno de lo más interesantes de la marca por su equilibrio.

Puntos fuertes:
    • Relación calidad/precio           
    • Pantalla AMOLED
    • Autonomía y carga rápida
    • NFC
Puntos débiles:
    • Audio con poco detalle
    • Pantalla «sólo» 60Hz
  • Dimensiones: 
    • Altura 165,3 mm, anchura 76,8 mm, grosor 9,4 mm
    • Peso 215 gramos
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 732G
  • RAM y almacenamiento: 6-64, 6-128. UFS 3.1. Ampliable vía tarjeta SD (quita opción doble SiM)
  • Pantalla:
    • Resolución: 6.67″ 1080 x 2400 FHD+
    • Tasa de refresco: 120 Hz
    • Brillo: 450 cd/m² (typ)
  • Batería:
    • Capacidad: 5160 mAh
    • Carga: 33W. Cargador incluido de 33W
  • Cámara:
    • Delantera: 20 mPx
    • Trasera: Principal 64 Mpx, 13 Mpx gran angular, 2 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial: Sí
    • Huella dactilar: Sí. Lateral
  • Conectividad:
    • Redes: Bandas 2G/3G/4G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
    • NFC: Sí
    • SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
  • GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou
  • Audio: Altavoces estéreo. Jack 3.5 mm
  • Resistencia IP: IP53
  • Sistema operativo: Android 10. MiUIV12
  • Colores: Azul, gris

Pocophone M3 Pro

Análisis general:

La versión vitaminada del M3 de Poco se establece como el móvil 5G más económico del mercado.

Incluso más peculiar que su hermano en términos de diseño con la clásica serigrafía de Poco en la trasera. Construido en plástico pero con una buena sensación en mano. Métodos de seguridad marca de la casa, lector de huellas y reconocimiento con una buena velocidad. El panel IPS FullHD es si bien no sorprende en calidad, algo falto de brillo, se agradecen los 90 Hz adaptativos. Apuesta por Mediatek en CPU con el Dimensity 700 5G con un desempeño digno para su gama. Sorpresa en fotografía con la capacidad del sensor principal de 48MPx que incluso se defiende en condiciones nocturnas. Un único altavoz justito de calidad pero con entrada jack de 3.5mm y sensor infrarrojos. Algo de recorte en autonomía, aun y así llega hasta unos fabulosos 5000 miliamperios y una carga rápida más modesta de 18W. Como es habitual en Poco, buen funcionamiento del software MIUI 12 más minimalista corriendo Android 10.

El mejor teléfono calidad/precio 5G del momento.

Puntos fuertes:
    • Calidad/precio             
    • Conectividad 5G
    • Autonomía
    • NFC, jack 3.5mm e infrarrojos
Puntos débiles:
    • Brillo de panel
    • Estabilización de vídeo
  • Dimensiones: 
    • Altura 161.8 mm, anchura 75,3 mm, grosor 8.9 mm
    • Peso 190 gramos
  • Procesador: MediaTek Dimensity 700
  • RAM y almacenamiento: 4-64, 6-128GB. UFS 2.2. Ampliable vía tarjeta SD (doble sim o SD)
  • Pantalla:
    • Resolución: 6.5″ 1080 x 2400 px  FHD+
    • Tasa de refresco: 90 Hz
    • Brillo: 400 cd/m² (typ)
  • Batería:
    • Capacidad: 5000 mAh
    • Carga: 18W. Cargador incluido de 22.5W
  • Cámara:
    • Delantera: 8 MPx
    • Trasera: Principal 48 Mpx, 2 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial: Sí
    • Huella dactilar: Sí. Lateral
  • Conectividad:
    • Redes: Bandas 2G/3G/4G/5G – WiFi 6 – Bluetooth 5.1
    • NFC: No
    • SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
    • Sensor infrarrojos
  • GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, Galileo
  • Audio: Hi-Res Audio. Jack 3.5 mm
  • Resistencia IP: IP53
  • Sistema operativo: Android 10. MiUIV12
  • Colores: Azul, gris, amarillo

Xiaomi Redmi Note 9S

Análisis general:

Con su sucesor en el mercado ha bajado de precio volviéndose muy atractivo para la gama de entrada.

Es grande y pesado pero muy agradable a la vista. Sorprendentemente rápidos los métodos de seguridad, lector lateral de huellas y reconocimiento facial. Una pantalla IPS correcta con una buena resolución FullHD+ y unos lógicos 60Hz de actualización. Buenas noticias en rendimiento, poniendo en contexto el precio, disponer de un Snapdragon 720G con 5G es todo un chollo. Igualmente se defiende en el apartado fotográfico con el sensor principal de 48 Mpx, los tres restantes traseros son meramente testimoniales. Una calidad de audio suficiente con un sólo altavoz. Sensacional autonomía superando los 5000 mAh y una discreta carga rápida de 18W. Bien en software con MIUI 12 bajo Android 10 aunque, al lanzarse hace un año el dispositivo, dispondrá de menos actualizaciones.

La mejor cámara y rendimiento por debajo de 150 euros.

Puntos fuertes:
    • Relación calidad/precio             
    • Procesador 5G
    • Autonomía
    • Cámara (en contexto con el precio)
Puntos débiles:
    • Cámara frontal
    • Carece de NFC
  • Dimensiones: 
    • Altura 165,7 mm, anchura 76,7 mm, grosor 8.8 mm
    • Peso 209 gramos
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 720G
  • RAM y almacenamiento: 4-64, 6-128GB. UFS 2.1 Ampliable vía tarjeta SD 
  • Pantalla:
    • Resolución: 6.67″ 1080 x 2400 FHD+
    • Tasa de refresco: 60 Hz
    • Brillo: 450 cd/m² (typ)
  • Batería:
    • Capacidad: 5020 mAh
    • Carga: 18W. Cargador incluido de 18W
  • Cámara:
    • Delantera: 16 mPx
    • Trasera: Principal 48 Mpx, 8 Mpx gran angular, 5 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial: Sí
    • Huella dactilar: Sí. Lateral
  • Conectividad:
    • Redes: Bandas 2G/3G/4G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
    • NFC: Sí
    • SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
  • GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, NavIC System
  • Audio: Mono. Jack 3.5 mm
  • Resistencia IP: IP53
  • Sistema operativo: Android 10. MiUIV12
  • Colores: Azul, negro, blanco

Pocophone M3

Análisis general:

La gama de acceso de Poco llega con un diseño peculiar.

Cuanto menos llamativo tanto la gama de colores como el diseño del dispositivo. A pesar de estar construido en plástico da una buena sensación y detalles como el acabado rugoso o la serigrafía de Poco en la trasera aportan personalidad. Métodos de seguridad lector de huellas y reconocimiento algo lentos. Sin exigirle el rendimiento es correcto con el Snapdragon 662 y 4GB de RAM. El panel IPS FullHD es extraordinario para consumir multimedia pero mover tantos píxeles hará que el  rendimiento sufra en juegos pesados. Lo mismo en apartado fotográfico, muy digno en buenas condiciones pero le cuesta cuando cae la luz. El audio sorprende el doble altavoz estéreo suena fuerte pero con poco detalle. Un 10 en autonomía, 6000 miliamperios que dan para dos días y con una respetable carga rápida de 22W. Buen funcionamiento del software MIUI 12 corriendo Android 10.

Smartphone más barato y recomendable del mercado.

Puntos fuertes:
    • Precio             
    • Pantalla
    • Autonomía
    • Diseño
Puntos débiles:
    • Carece de NFC
    • Discreto en rendimiento y cámara
  • Dimensiones: 
    • Altura 162,3 mm, anchura 77,3 mm, grosor 9,6 mm
    • Peso 198 gramos
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 662
  • RAM y almacenamiento: 4-64, 4-128GB. UFS 2.1. Ampliable vía tarjeta SD 
  • Pantalla:
    • Resolución: 6.53″ 1080 x 2340 px  FHD+
    • Tasa de refresco: 60 Hz
    • Brillo: 400 cd/m² (typ)
  • Batería:
    • Capacidad: 6000 mAh
    • Carga: 18W. Cargador incluido de 22.5W
  • Cámara:
    • Delantera: 8 mPx
    • Trasera: Principal 48 Mpx, 2 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial: Sí
    • Huella dactilar: Sí. Lateral
  • Conectividad:
    • Redes: Bandas 2G/3G/4G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
    • NFC: No
    • SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
  • GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, NavIC System
  • Audio: Altavoces estéreo. Hi-Res Audio. Jack 3.5 mm
  • Resistencia IP: IP53
  • Sistema operativo: Android 10. MiUIV12
  • Colores: Azul, gris, amarillo

También te puede interesar: