Móviles gaming
- Próximos lanzamientos:
- Nuevos Xiaomi Black Shark: Dos nuevos modelos 4 y 4S, son un refinamiento del actual Black Shark 4
- Nuevo Nubia Red Magic 6: A priori mucha potencia por poco precio, veremos si tiene un sitio en la lista.
- Actualizaciones:
- Realme GT: 07/07/2021 se ha incorporado por ser el mejor en rendimiento por menor coste del momento, componentes perfectos para los más jugones.
- Xiaomi Black Shark 4: 27/05/2021 se aupa a la parte alta de la lista por su personalidad y precio ajustado.
ÚLTIMA MODIFICACIÓN 07/11/2021
- 200-250€:
- Poco X3 Pro
- 300-500€:
- Xiaomi Black Shark 4
- Realme GT
- 600-750€:
- Asus ROG Phone 5
Xiaomi Black Shark 4
Análisis general:
El más reciente tiburón negro escoge una configuración de componentes más que interesante.
No te va a sorprender en el diseño y construcción, pero esconde un sistema de jugabilidad para los gamers muy llamativo. Usa un mecanismo de gatillos magnéticos que aportan un tacto y sensación infinitamente mejor que los capacitivos de la competencia. Lector de huellas lateral y reconocimiento facial extremadamente rápidos. Igual de veloz es la pantalla AMOLED FullHD+ con 144Hz y una respuesta táctil elevadísima de 720Hz. Sorpresa en el interior por la elección del segundo mejor procesador de Qualcomm, el SD870 con 8GB de RAM. No es tan potente como el SD888 pero en la práctica no se nota, aunque ayuda en gran medida a ajustar el precio del terminal. Sin pena ni gloria en el apartado fotográfico y acústico, más o menos el resultado esperado. Una autonomía no excesivamente holgada con 4500 mAh pero con una capacidad de carga rápida escandalosa de 120W, aunque el cargador incluido es de 67W. El software MIUI de Xiaomi es un valor seguro con la adición del panel de control Shark Space para monitorizar y cambiar los parámetros.
Sus gatillos dotan de personalidad única convirtiéndose en el mejor móvil gaming.
Puntos fuertes:
- Relación calidad/precio
- Respuesta de pantalla
- Gatillos mecánicos
- Carga rápida 120W (67W incluido)
- Menos el grosor, medidas y peso más compacto que la competencia
Puntos débiles:
- Carece de NFC y certificación IP
- Dimensiones:
- Altura 163,8 mm, anchura 76,4 mm, grosor 9,9 mm
- Peso 210 gramos
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 870
- RAM y almacenamiento: 6-128, 8-128, 12-128, 12-256GB. UFS 3.1
- Pantalla:
- Resolución: 6.67″ 1080 x 2400 px FHD+
- Tasa de refresco: 144 Hz
- Brillo: 1300 cd/m²
- Batería:
- Capacidad: 4500 mAh
- Carga: 120W. Cargador incluido de 67W
- Cámara:
- Delantera: 20 Mpx
- Trasera: Principal 48 Mpx, 8 Mpx gran angular, 5 Mpx macro
- Seguridad:
- Reconocimiento facial: Sí
- Huella dactilar: Sí. Lateral
- Conectividad:
- Redes: Bandas 2G/3G/4G/5G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
- NFC: Sí
- SIM: Dual SIM (Nano SIM)
- GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, QZSS, Galileo
- Audio: Altavoces estéreo. DTS / DTS X. Hi-Res Audio. Jack 3.5 mm
- Resistencia IP: No
- Sistema operativo: Android 11 (JoyUI 12.5)
- Colores: Negro y gris
Realme GT
Análisis general:
La marca asiática revoluciona el mercado con su nuevo modelo estrella GT en versión global.
Dimensiones ciertamente compactas en un cuerpo bien construido con personalidad especial en un acabado en particular, el amarillo, con una trasera rugosa que ellos denominan «cuero vegano». El panel alberga un reconocimiento de huellas y un agujero para la cámara con reconocimiento facial, ambos poseen una muy buena velocidad de desbloqueo. En contexto con el precio, se puede decir que tiran la casa por la ventana en elección de componentes, Snapdragon 888 y 8-12 GB de RAM aseguran la mejor experiencia en rendimiento. La pantalla AMOLED FullHD+ muy digna que alcanza 120Hz aunque, como es lógico, no llega al nivel de sus rivales de gama alta que le doblan en precio. Lo mismo ocurren con las cámaras, triple sensor que sacrifica el teleobjetivo por un sensor macro. Trae de vuelta una entrada de audio casi extinta que se complementa con una gran experiencia sonora de sus altavoces estéreo. El reducido peso del terminal vaticinaba una batería que no deslumbra en autonomía con 4500 mAh, pero sí lo hace en la carga rápida de 65W. Rápido, limpio y funcional software RealmeUI corriendo bajo Android 11 con añadidos como un modo juego.
Prestaciones máximas a un precio de escándalo.
Puntos fuertes:
- Relación calidad/precio
- Rendimiento
- Altavoces estéreo y entrada 3.5 mm
- Carga rápida 65W, 120Hz pantalla
Puntos débiles:
- Carece de resistencia al agua
- Sin expansión vía SD
- Dimensiones:
- Altura 158.5 mm, anchura 73.3 mm, grosor 8,4 mm
- Peso 186 gramos
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 888
- RAM y almacenamiento: 8-128, 12-256GB UFS3.1
- Pantalla:
- Resolución: 6.43″ 1080 x 2400 px FullHD+
- Tasa de refresco: 120Hz
- Brillo: –
- Batería:
- Capacidad: 4500 mAh
- Carga: 65W, cargador incluido
- Cámara:
- Delantera: 16Mpx
- Trasera: 64 Mpx principal, 16 Mpx gran angular, 2 MPx monocromo, 5 Mpx macro
- Seguridad:
- Reconocimiento facial: Sí
- Huella dactilar: En pantalla
- Conectividad:
- Redes: Bandas 2G/3G/4G/5G – WiFi 6 – Bluetooth 5.2
- NFC: Sí
- SIM: Dual Sim Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
- GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, QZSS, Galileo, GPS (L1+L5), GLONASS (L1), BeiDou (B1), Galileo (E1+E5a), QZSS (L1 + L5)
- Audio: Altavoces estéreo. Dolby Atmos. Hi-Res. Con jack 3.5mm
- Resistencia IP: No
- Sistema operativo: Android 11, RealmeUI
- Colores: Azul, plata y amarillo
Asus ROG Phone 5
Análisis general:
La última versión del ROG de Asus equipa el mejor procesador del mercado.
Estética gaming muy modesta, tan sólo la luz led de la trasera y unos disimulados botones capacitivos (disparadores) lo diferencian de un teléfono normal. Bien construido pero con medidas y peso sobredimensionadas. Reconocimiento facial y sensor de huellas en pantalla que funcionan bastante rápidos. El panel FullHD+ AMOLED 144Hz sin competir por ser el mejor, la elección es acorde para su función. Un 10 en prestaciones y rendimiento con el mejor procesador de Qualcomm acompañado de 12, 16 o 18 GB de RAM, no habrá juego que se le resista. Misma nota para el apartado auditivo, de lo mejor de la industria. Las cámaras como era de esperar no son malas aunque están lejos de la gama alta. Extrema autonomía con 6000 miliamperios en dos celdas con doble conector de alimentación y carga rápida de 65W. Capa de personalización ROG con estética clásica o gamer y una aplicación de panel de control muy útil para cambiar todos los parámetros del móvil.
Rendimiento radical con un audio de escándalo y una estética gamer discreta.
Puntos fuertes:
- Rendimiento
- Audio
- Accesorios (ventilador, mando, auriculares)
- Batería (carga rápida 65W y carga inalámbrica)
Puntos débiles:
- Dimensiones y peso
- Cámaras de gama media
- Dimensiones:
- Altura 172,8 mm, anchura 77,3 mm, grosor 10,3 mm
- Peso 242 gramos
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 888
- RAM y almacenamiento: 8-128, 12-128, 16-256GB. UFS 3.1
- Pantalla:
- Resolución: 6,78″ 1080 x 2448 FHD+
- Tasa de refresco: 144 Hz
- Brillo: –
- Batería:
- Capacidad: 6000 mAh
- Carga: 65W. Cargador incluido de 65W
- Cámara:
- Delantera: 24 Mpx
- Trasera: Principal 64 Mpx, 13 Mpx gran angular, 5 Mpx macro
- Seguridad:
- Reconocimiento facial: Sí
- Huella dactilar: Sí. En pantalla
- Conectividad:
- Redes: Bandas 2G/3G/4G/5G – WiFi 6 – Bluetooth 5.2
- NFC: Sí
- SIM: Dual SIM (Nano SIM)
- GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, QZSS, GPS (L1+L5), BeiDou (B1), Galileo (E1+E5a), BeiDou (B2), NavIC System, QZSS (L1 + L5)
- Audio: Altavoces estéreo. DTS / DTS X. Hi-Res Audio. Jack 3.5 mm
- Resistencia IP: No
- Sistema operativo: Android 11
- Colores: Negro y blanco
Pocophone X3 Pro
Análisis general:
El interior del Poco X3 recibe muchas vitaminas para denominarse Pro.
Es su principal desventaja, este móvil es excesivamente grueso y pesado. Los materiales y acabados no son malos, pero sus dimensiones afectan a la ergonomía. Nada que reprochar en seguridad, tanto el lector de huellas en el lateral como el reconocimiento facial funcionan bien y rápido. Posee el mejor procesador 4G del mercado, todo funciona de maravilla, el rendimiento es propio de un móvil de gama alta. La pantalla IPS FullHD+ llega a unos extraordinarios 120Hz, la calidad es muy buena pero peca ligeramente en el brillo. El doble altavoz se escucha bastante fuerte, además mantiene la entrada de audio 3.5 mm. El apartado fotográfico es competente, digno resultado para el precio que cuesta con énfasis en el gran angular. La autonomía justifica en parte el diseño, un 10 en duración de batería y con carga rápida de 33W. El software MIUI 12 corre bajo Android 11 con personalización de Poco.
Un móvil pensado en la jugabilidad por su rendimiento bruto y autonomía.
Puntos fuertes:
- Relación calidad/precio
- Rendimiento
- Autonomía
Puntos débiles:
- Peso y grosor
- Diseño menos premium que la competencia
- Dimensiones:
- Altura 165,3 mm, anchura 76,8 mm, grosor 9,4 mm
- Peso 215 gramos
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 860
- RAM y almacenamiento: 6-128, 6-256, 8-256GB. UFS 3.1. Ampliable vía tarjeta SD
- Pantalla:
- Resolución: 6.67″ 1080 x 2400 FHD+
- Tasa de refresco: 120 Hz
- Brillo: 450 cd/m² (typ)
- Batería:
- Capacidad: 5160 mAh
- Carga: 33W. Cargador incluido de 33W
- Cámara:
- Delantera: 20 mPx
- Trasera: Principal 48 Mpx, 8 Mpx gran angular, 2 Mpx macro, 2 Mpx profundidad
- Seguridad:
- Reconocimiento facial: Sí
- Huella dactilar: Sí. Lateral
- Conectividad:
- Redes: Bandas 2G/3G/4G – WiFi 6 – Bluetooth 5.0
- NFC: Sí
- SIM: Dual SIM Dual Standby (Nano SIM + Nano SIM)
- GPS: GPS, A-GPS, GLONASS, Beidou, Galileo
- Audio: Altavoces estéreo. Jack 3.5 mm
- Resistencia IP: Resistencia a salpicaduras
- Sistema operativo: Android 11. MiUIV12
- Colores: Negro, azul, bronce