Televisores gama media
INICIO > TELEVISORES > GAMA MEDIA
- Próximos lanzamientos:
- Hisense A6G 2021: Con un panel de gama media de tipo FALD, un diseño a la última y un precio comedido, tiene posibilidad de entrar al listado.
- Hisense U6G y U8G: Muy buenas primeras impresiones para estos dos televisores, esperamos su comercialización en nuestro país.
- Xiaomi Mi TV Q1: Llega a España la mejor televisión del fabricante chino. Posee características de gama alta a precio de gama media y por ello tiene muchas posibilidades de ser incluida en la lista.
- Actualizaciones:
- Samasung Q70A: 27/05/2021 ha sido añadida por su relación calidad precio.
ÚLTIMA MODIFICACIÓN 12/01/2022
- 700-1000€:
- LG OLED CX6LA 48″ 2020
- Samsung QLED Q70A 55″ 2021
- 1000-1200€:
- Samsung QLED Q70A 65″ 2021
- LG OLED CX6LA 55″ 2020
- Sony X90J 50″
- 1200-1500€:
- LG OLED CX6LA 65″ 2020
- Sony X90J 55, 65″
LG OLED CX6LA 2020
Análisis general:
El modelo CX cumple un año y con la bajada de precio se vuelve imprescindible de recomendar.
Un excelente diseño que sigue usando el modelo más actualizado del año vigente. El uso de aluminio mecanizado junto con unos biseles mínimos y una base robusta y estable. El panel OLED de gama alta del 2020 todavía tiene mucho que decir, por su enorme capacidad de contraste y calibración de colores. Es cierto que el panel es algo reflectante y carece de compatibilidad de HDR10+. El sistema de audio de 40W no es uno de sus puntos fuertes, pero tampoco defrauda. La velocidad va de la mano de esta pantalla, y no sólo por los 120Hz de actualización, además posee Nvidia G-Sync y AMD FreeSync, tecnologías de sincronización adaptativa de imagen. Esto unido a la conexión HDMI 2.1 completo hace de esta TV una alternativa ideal para los juegos y la nueva generación de consolas. Todos lo asistentes virtuales a disposición con las bondades y buen funcionamiento de el sistema WebOS dirigido desde el efectivo mando Magic Remote.
La mejor televisión OLED económica del mercado es toda una ya conocida.
Puntos fuertes:
- Relación calidad/precio
- Contraste y calibración
- 120Hz con sincronización adaptativa y HDMI 2.1 completo
- Software WebOS
Puntos débiles:
- No compatible con HDR10+
- Pantalla algo reflectante
- Panel: OLED 4K UHD, 120 Hz, 10 bits y relación de aspecto 16:9
- Resolución: 3.840 x 2.160 puntos
- HDR: Dolby Vision, HDR10 y HLG
- Procesador de imagen: Alpha 9 de 3ª generación
- Sistema Operativo: webOS 5.0
- Modo Cineasta: Sí
- Dolby Vision IQ: Sí
- Conectividad Inalámbrica: WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0 y Air Play 2
- Conectividad: 4 x HDMI 2.1, 3 x USB 2.0, 1 x toma antena, 1 x salida digital óptica, 1 x salida auriculares, 1 x RJ-45 y 1 x PCMCIA
- AMD FREESYNC: Sí
- NVIDIA G-SYNC: Sí
- Sonido: Configuración: 2.2 canales. Entrega de potencia: 40 vatios
- Dolby Atmos: Sí
- Sintonizador: DVB-T2
- Consumo: 115 vatios
- Asistente virtual: Alexa, Google, Apple Home Kit con Airplay 2
- Etiqueta energética: Clase A
- Dimensiones y peso:
- 48″: 1071 x 650 x 251 mm (con soporte). 18,9 kg (con soporte)
- 55″: 1.228 x 738 x 251 mm (con soporte). 23 kg (con soporte)
- 65″: 1449 x 862 x 251 mm (con soporte). 32,6 kg (con soporte)
- 77″: 1723 x 1023 x 269 mm (con soporte). 35,9 kg (con soporte)
Sony X90J 2021
Análisis general:
El reemplazo del SonyX900H exprime al máximo las capacidades de la tecnología VA.
Simple y minimalista con unos marcos delgados y unos pies casi tan anchos como el TV que necesitarán de una superficie amplia para colocar. El panel VA tiene por encima de todo una relación de contraste formidable, gracias a la atenuación local con retroiluminación de matriz completa (24 zonas) que resulta en unos negros aún más profundos. Notorio brillo que ofrece una gran experiencia SDR y HDR, peor resultado con unos ángulos de visión reducidos. Casi al nivel de los OLED en la gama de colores y una calibración de fábrica casi perfecta. El manejo de reflejos es decente, sin sincronización adaptativa pero con unos flamantes 120Hz con HDMI 2.1 y latencia irrisoria. Los altavoces suenan de maravilla, pero cuidado con la distorsión al acercarse al volumen máximo. Un buen mando con micrófono para los asistentes virtuales y un completísimo software Google TV repleto de aplicaciones y funciones.
Gran televisor enfatizando en visualización de películas/series y rendimiento en juegos.
Puntos fuertes:
- Contraste y calibración
- Atenuación local
- 120Hz y HDMI 2.1
- Escalado de contenido a 4K
Puntos débiles:
- Sin compatibilidad con sincronización adaptativa de imagen
- Panel: LCD VA FALD 24 Zonas 4K UHD, 120 Hz, 10 bits y relación de aspecto 16:9
- Resolución: 3.840 x 2.160 puntos
- HDR: Dolby Vision, HDR10 y HLG
- Dolby Vision IQ: Sí
- Procesador de imagen: Bravia XR
- Sistema Operativo: AndroidTV con Chromecast
- Conectividad Inalámbrica: WiFi 802.11ac, Bluetooth 4.2
- Conectividad: 2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x toma antena, 1 x salida digital óptica, 1 x salida auriculares, 1 x RJ-45 y 1 x PCMCIA
- AMD FREESYNC: Sí
- NVIDIA G-SYNC: No
- Sonido: 2 x 10W. Entrega de potencia: 20 vatios
- Dolby Atmos: Sí
- Sintonizador: DVB-T2
- Consumo: –
- Asistente virtual: Google Assistant
- Etiqueta energética: –
- Dimensiones y peso:
- 50″: 111.93 x 71.54 x 28.63 cm (con soporte). 19.35 Kg (con soporte)
- 55″: 123.3 x 78.4 x 33.8 cm (con soporte). 20.3 Kg (con soporte)
- 65″: 145.24 x 90.54 x 33.83 cm (con soporte). 22 kg (con soporte)
Samsung QLED Q70A 2021
Análisis general:
Tecnología QLED asequible en el último modelo del conocido y exitoso Q70.
Giro de tuercas en la estética, se reduce considerablemente el grosor e incorpora una nueva base mucho más compacta y minimalista. Yendo muy al detalle se aprecia una única debilidad en el panel, la retroiluminación de la matriz no es completa y a medida que se aleja del centro la imagen pierde algo de precisión. Capacidad de contraste 7400:1 y brillo excelentes como factores más distintivos, y un HDR muy capaz pero sin atenuación local. Sobresaliente representación de color con una uniformidad de negro notable pese a no ser un OLED. El sistema de audio adaptativo aprueba por poco desfavorecido por la potencia de graves. Idónea para la nueva generación de consolas con 120Hz de refresco, compatibilidad Freesync y una extremadamente baja latencia en su puerto HDMI 2.1. Incorpora un nuevo mando más refinado sin pilas ni baterías que se carga con luz solar o artificial. Software TizenOS rápido, sencillo con multitud de aplicaciones y funciones.
Equilibrio general con un contraste soberbio y totalmente preparado para la jugabilidad.
Puntos fuertes:
- Contraste
- 120Hz, HDMI 2.1 y FreeSync
- Baja latencia
- Diseño
Puntos débiles:
- Potencia de graves
- Sin atenuación local
- Panel: QLED Edge VA. 10 bits 120 Hz
- Resolución: 4K 3840 x 2160 píxeles
- HDR: Dolby vision, HDR10 y 10+, HLG
- Dolby Vision IQ: Sí
- Procesador de imagen: QLED
- Sistema Operativo: Tizen 6.0
- Conectividad Inalámbrica: WIFI 6 802.11ac. Bluetooth 5.2
- Conectividad: 3 x HDMI 2.0, 1 x HDMI 2.1, 2 x USB 2.0, 1 x toma antena, 1 x salida digital óptica, 1 x salida auriculares, 1 x RS232, 1 x RJ45. 1 x satélite in and out
- AMD FREESYNC: Sí
- NVIDIA G-SYNC: No
- Sonido: 20W Dolby Digital+
- Sintonizador: 2 x DVB-T2CS2
- Dolby Atmos: Sí
- Consumo: 185W max
- Asistente virtual: Bixby. Google Assistant. Alexa
- Etiqueta energética: –
- Dimensiones y peso:
- 55″: 123.14 x 77.44 x 24.83 cm (con soporte). 16.42 Kg (con soporte)
- 65″: 145.23 x 89.63 x 28.93 (con soporte). 21.32 Kg (con soporte)