Relojes Inteligentes
- Próximos lanzamientos:
- Nuevo Amazfit GT3 Pro: Promete capacidades de alta gama con un precio inferior a 200€. Puede entrar en el listado.
- Nuevo Apple Watch Series 7: Prácticamente sólo cambio estético para el nuevo reloj de Apple.
- Nuevo Mi Watch Color 2: Llega la renovación del Watch de Xiaomi, veremos en los análisis si puede sustituir a su predecesor con un hueco en la lista.
- Nuevo Fossil Gen 6: Llega con lo último de Qualcomm en procesador y WearOS en su interior, un modelo a tener en cuenta.
- Nuevo Ticwatch E3: Nuevo exponente de la marca china que equipa el último procesador de Qualcomm para wearables y sistema operativo WearOS. Tiene grandes opciones de albergar un hueco en el listado.
- Nuevos Huawei GT3: Ya se han lanzado la renovación de la exitosa gama GT de Huawei, por el momento tenemos dos modelos, el GT3 y GT3 Pro. No traen grandes novedades y el precio de salida es algo alto, veremos como evolucionan para quizás poder sustituir a los modelos anteriores. También se ha lanzado una actualización del GT2 Pro con sensor ECG.
- NOTICIÓN: Google se alía con Samsung en el software de los smartwatch. TizenOS (Samsung) y WearOS (Google) van a unir fuerzas para crear un sistema más completo y eficaz. Ya se ha presentado el nuevo Galaxy Watch 4 con WearOS en su interior. Igualmente queremos que más fabricantes se suban al carro con nuevos modelos.
- Actualizaciones:
- OnePlus Watch: 26/05/2021 incorporado al listado asaltando el trono de los 150 euros.
- Xiaomi Mi Watch Color: 20/05/2021 añadido a la lista por sus capacidades a precio de derribo.
ÚLTIMA MODIFICACIÓN 06/11/2021
- 50-80€:
- Huwei Watch GT2e
- Huwei Watch Fit
- 80-120€:
- Xiaomi Mi Watch Color
- 120-160€:
- OnePlus Watch
- Huawei Watch GT2
- Amazfit GTS 2
- 160-250€:
- Huawei Watch GT2 Pro
- Fitbit Sense
- > 250€:
- Apple Watch Se
- Apple Watch Series 6
- Samsung Galaxy Watch 3
- TicWatch Pro 3
Apple Watch Series 6 Y Watch Se
Análisis general:
La última generación de la gama Watch y su versión recortada Se.
El diseño permanece inalterado respecto a la versión anterior, la variante Se es idéntica en aspecto. Conserva la corona y el botón para interactuar con el sistema. La pantalla OLED es excelente, mejora el brillo máximo. Los cambios vienen en el interior, se actualiza el procesador, incorporan nuevos sensores (electrocardiograma, medición de oxígeno SPO2) y mejora ligeramente la autonomía. No hay medición que se le resista en el registro de actividades, muy completo. Además es capaz de responder notificaciones y dispone de un micrófono incorporado. La nueva versión WatchOS 7 mejora la fluidez y corrige ciertas funcionalidades.
Aunque el modelo Se pierde el sensor ECG y SPO2, son los mejores relojes inteligentes del mercado.
Puntos fuertes:
- Pantalla
- Sensor ECG y SPO2
- Precisión mediciones
- Contesta notificaciones
Puntos débiles:
- Autonomía escasa de 2 días (aunque mejor que la versión anterior)
- Precio elevado
- Sólo compatible con iPhone
- Diseño: 40 x 34 x 10.7 mm. 44 x 38 x 10.7 mm. Aluminio: 36,5 g. Acero inoxidable: 47,1 g. Titanio: 41,3 g
- Pantalla: 44 mm 368 x 448 pixeles . 40 mm 324 x 394 pixeles . Pantalla Retina OLED LTPO siempre activa. Brillo de 1.000 nits
- Sensores: SpO2 (series 6). Ritmo cardiaco, ECG (series 6). Acelerómetro. Giroscopio. Altímetro. GPS/GNSS. Brújula. Sensor de luz ambiental
- Resistencia al agua: 50 metros
- Compatibilidad: iOS
- Hardware: Chip S6 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits. 32 GB almacenamiento
- Batería: Hasta 44 horas
- Conectividad: Wi-Fi (802.11b/g/n 2.4GHz) W3 wireless chip U1. Bluetooth 5.0
- Extras: Función llamada de emergencia, detección de caídas
Colores: Plata, gris, oro, azul, rojo, grafito
OnePlus Watch
Análisis general:
Desembarco de la marca One Plus en el mundo de los Wearables.
Se aprecia fácilmente el cuidado que han puesto en el diseño, estética sofisticada que aporta una sensación muy premium. Posee dos botones para interactuar con una pantalla AMOLED que se ve de auténtico escándalo. Por el momento cuenta con 14 modos deportivos que se registran en una aplicación algo básica en las métricas. Con GPS y repleto de sensores que recaban unas mediciones muy precisas. Al disponer de altavoz y micrófono, este reloj es capaz de recibir/contestar llamadas y notificaciones (respuestas rápidas predeterminadas). El sistema operativo si bien no es tan completo como WearOS, aporta una fluidez extrema a la interfaz. Fabulosa autonomía de 14 días, con sólo 20 minutos una semana de uso.
El reloj de One Plus ha nacido para reinar la gama media.
Puntos fuertes:
- Pantalla
- Autonomía
- Relación calidad/precio
- Diseño
- Fluidez
Puntos débiles:
- Software limitado
- Compatibilidad sólo con Android
- Diseño: 46,4 x 46,4 x 10,9 mm. 45 gramos sin correa. 76 gramos con correa
- Pantalla: AMOLED de 1,39 pulgadas. Resolución 454 x 454 píxeles. Cristal 2,5D. 326 ppp
- Sensores: Sensor de aceleración. Sensor de giroscopio. Sensor geomagnético. Sensor óptico de frecuencia cardíaca y oxígeno en sangre. Sensor de luz ambiental. Sensor de presión de aire. Sensor de capacitancia
- Resistencia al agua: IP 68 5ATM
- Compatibilidad: Android 6.0 o superior
- Hardware: STM32. 4GB de almacenamiento
- Batería: 402 mAh. Hasta 14 días
- Conectividad: GPS GLONASS, Galileo, Beidou. Bluetooth 5.0
- Extras: Altavoz. Micrófono. Control de música. Encontrar teléfono. Medición de oxígeno en sangre SPO2
- Colores: Plata, negro
Huawei Watch GT2 y Watch Fit
Análisis general:
Gama de smartwatches de Huawei orientada especialmente al deporte.
Cuatro modelos con muchas similitudes entre ellos. La versión más básica (Watch Fit) recorta en materiales de construcción, algunos sensores (barómetro, altímetro, brújula) y no es capaz de recibir llamadas. La diferencia entre el GT2e respecto al GT2 está en el aspecto. Tiene una estética más «sport» y usa materiales de menor calidad, pero internamente son idénticos. El modelo Pro se destaca por una construcción más premium (zafiro, titanio) y mayores funcionalidades, como carga inalámbrica o mayor predicción meteorológica entre otras. De la serie GT2, sólo el modelo e no puede responder llamadas o notificaciones. Común a todos es la calidad de los paneles AMOLED y una autonomía de escándalo. Hasta 10 días para el Watch Fit y hasta 14 días para los restantes. Todos funcionan bajo LiteOS y usan la App Huawei Health.
Relojes deportivos de Huawei de calidad, completos y con una autonomía fabulosa.
Puntos fuertes:
- Pantalla
- Autonomía
- Relación calidad/precio
- Diseño
Puntos débiles:
- Software básico LiteOS
- Compatibilidad, necesita otra App para sincronizar con Strava
- Diseño:
- Watch Fit: 46 x 30 x 10,7 mm. 21 gramos
- GT2: 45,9 x 45,9 x 10,7 mm. 41 gramos. Metal, plástico
- GT2e: 53 x 46,8 x 10,8 mm. 43 g. Metal, plástico
- GT2Pro: 46,7 x 46,7 x 11,4 mm. 56 gramos. Titanio, zafiro, cerámica
- Pantalla:
- GT2, GT2e, Gt2 Pro: AMOLED táctil 454 x 454 HD de 1,39 pulgadas
- Watch Fit: AMOLED de 1,64 pulgadas. Resolución 280 x 456 píxeles. 326 ppp
- Sensores:
- GT2e, GT2, GT2 Pro: Acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, sensor óptico para medición del ritmo cardiaco, medición de luz ambiental y barómetro
- Watch Fit: acelerómetro, giroscopio, sensor de frecuencia cardíaca, sensor SpO2
- Resistencia al agua: 5ATM
- Compatibilidad: iOS, Android
- Hardware:
- GT2, GT2e: Kirin A1
- GT2 Pro: Kirin A1 + STL4R9
- Batería: Hasta 14 días GT2, GT2e, GT2 Pro. Hasta 10 días Watvh Fit
- Conectividad: GPS. Bluetooth 5.1 (5.0 Watch Fit), BLE/BR/EDR
- Extras: Base magnética de carga (Watch Fit, Gt2, GT2e). Carga inalámbrica GT2 Pro
- Colores:
- Watch Fit: Active edition correa 3 colores. Elegant edition correa 4 colores
- GT2e: negro, rojo, verde, blando
- GT2: 46mm correa 4 colores. 42mm correa 6 colores
- Gt2 Pro: Gris, negro
Amazfit GTS 2
Análisis general:
Con similitudes en el diseño a la primera generación, lo nuevo está en el interior.
Que se parezca al Apple Watch no tiene por qué ser malo, si bien los materiales no son igual de premium, el precio lo justifica. La pantalla OLED es sencillamente impresionante. El nivel de calidad y nitidez está a la altura de los mejores. Se echa en falta algún modo deportivo más aparte de lo 12 que integra. Conjunto de sensores muy precisos, al GPS le cuesta más tiempo de lo normal coger la señal. Posee altavoz y micrófono incorporado para responder llamadas. La nueva versión de sistema operativo otorga una experiencia de uso excelente. Autonomía muy buena de 7 días. Usa una nueva appp Zepp (anterior Huami) sencilla e intuitiva.
Aspiraciones a la gama alta con precio de gama media.
Puntos fuertes:
- Pantalla
- Relación calidad/precio
- Responde llamadas
- Diseño
Puntos débiles:
- Correa de poca calidad
- No responde mensajes
- Diseño: 42,8 x 35,6 x 9,7 mm. 27.7 gramos
- Pantalla: 1,35″ AMOLED 348 x 442 (341 ppi)
- Sensores: SpO2 (series 6). Ritmo cardiaco, ECG (series 6). Acelerómetro. Giroscopio. Altímetro. GPS/GNSS. Brújula. Sensor de luz ambiental
- Resistencia al agua: 5ATM
- Compatibilidad: iOS y Android
- Hardware: 3 GB almacenamiento
- Software: Amazfit OS
- Batería: 246 mAh (duración 7 días)
- Conectividad: GPS. Medición pulso. Medición de oxígeno en sangre SpO2. Acelerómetro. Bluetooth 5.0. Wi-Fi. NFC
- Extras: Micrófono y altavoces
Colores: Plata, gris, oro, azul, rojo, grafito
Xiaomi Mi Watch Color
Análisis general:
Mejora en muchos aspectos al modelo Lite manteniendo la relación calidad/precio.
Se pasa al diseño redondo, con unas líneas sencillas pero efectivas. El material no es lo más premium, tampoco lo pretende, pero consigue peso muy liviano que aporta comodidad. Cambio a AMOLED en una pantalla de calidad y con mucha resolución. Se mejora el sistema operativo haciéndolo más completo y obteniendo una experiencia más fluida y rápida. El reloj puede recibir notificaciones pero no responderlas. Con todo tipo de sensores y GPS incluido puede registrar 17 deportes distintos. La app es un poco justa, todo lo contrario que la autonomía que goza de unos excelentes 14 días de uso.
Apunta a top ventas por su relación calidad/precio.
Puntos fuertes:
- Relación calidad/precio
- Pantalla
- GPS
- Autonomía
Puntos débiles:
- Software básico
- App sencilla
- Diseño:45,9 x 53,35 x 11,8 mm. 32 gramos
- Pantalla: AMOLED de 1,39 pulgadas. 454 x 454 píxeles
- Sensores: Sensor cardíaco. Acelerómetro. Giroscopio. Sensor magnético. Barómetro. Luz ambiental. Medición SpO2. GPS / GLONASS. Seguimiento del sueño
- Resistencia al agua: 50 metros
- Compatibilidad: Desde Android 4.4 e iOS 10
- Batería: Hasta 14 días. 420 mAh
- Conectividad: Bluetooth 5.0 BLE. NFC (China)
- Extras: Seguimiento del sueño, seguimiento del estado físico. Asistente de voz
Colores: Plata, negro
Samsung Galaxy Watch 3
Análisis general:
La serie más puntera de wearables de Samsung presenta su último exponente.
Líneas de diseño de reloj clásico con un grosor y peso considerables que aportan robustez. Vuelve el bisel funcional en la esfera para interactuar con la interfaz. El panel AMOLED está a la altura, ofreciendo un muy buen contraste y brillo. Experiencia de rendimiento algo peor que la competencia por la inconsistencia de fluidez. Repleto eso sí de capacidades de medición y funcionalidades. Registro preciso de multitud de deportes, incluso puede mostrar la saturación de oxígeno en sangre en tiempo real. Es capaz de responder llamadas y notificaciones. Múltiples opciones e información con la app Samsung Health. Autonomía escasa de 2 días de uso.
Repleto de funcionalidades y el mejor seguimiento deportivo.
Puntos fuertes:
- Pantalla
- Funcionalidades
- Información de actividades y funcionalidades Samsung Health
Puntos débiles:
- Autonomía
- Precio elevado
- Diseño:
- 41mm: 41 x 42,5 x 11,3 mm. 48,2 g (acero)
- 45mm: 45 x 46,2 x 11,1 mm. 43 g (titanio). 53,8 g (acero)
- Pantalla: AMOLED 1,2 pulgadas (360 x 360)
- Hardware: Exynos 9110. 1GB RAM. (GB Almacenamiento
- Sensores:Lectura del ritmo cardíaco. Sensor ECG (electrocardiogramas). Medición del oxígeno en sangre
- Resistencia al agua: IP68
- Compatibilidad: iOS
- Batería: Hasta 2 días. 2h 20min de carga.
- 41mm: 247 mAh
- 45mm: 340 mAh
- Conectividad: Bluetooth 5.0, NFC, WiFi n, GPS. Variante 4G LTE
- Extras: Bisel giratorio. Certificación militar MIL-STD-810G
Colores: Plata, negro, gris
TicWatch Pro 3
Análisis general:
Mobvoi sigue apostando fuerte por WearOS, sistema operativo de Google para su último TicWatch.
Diseño elegante y sobrio con buenos acabado en acero inoxidable y plástico. Tiene 2 pantallas de gran calidad, una monocromo y otra AMOLED superpuesta. Esta solución ayuda mucho en el ahorro de batería. Lo distintivo de este reloj es el uso de un procesador Snapdragon 4100, que, junto con WearOS, obtiene una experiencia de uso de 10. Gracias a ello permite instalar app de terceros. Puede responder mensajes o llamadas gracias a la inclusión de micrófono y altavoz. Integra Google Assintant. La autonomía es muy buena (72h), pudiéndose extender con el modo esencial que prioriza el uso de la pantalla monocromo (45 días). App EjercicioTic muy completa para visualizar las mediciones de unos sensores realmente precisos.
Un reloj muy equilibrado con la máxima compatibilidad que aporta WearOS.
Puntos fuertes:
- Pantallas
- Rendimiento
- Compatibilidad WearOS
- Autonomía
Puntos débiles:
- Precio elevado
- Sólo en color negro
- Diseño:47 x 48 x 12,2 mm. 42 gramos
- Pantalla:Dual Display 2.0. AMOLED de 1,4 pulgadas y FSTN Always One
- Sensores: Sensor de ritmo cardíaco PPG. Giroscopio. Barómetro. GPS. NFC
- Resistencia al agua: IP68
- Compatibilidad: Android e iOS
- Hardware: Snapdragon Wear 4100. 1Gb RAM. 8GB almacenamiento
- Batería: 577 mAH. /2 horas de uso modo normal, hasta 45 días en modo esencial
- Conectividad: Bluetooth 4.2. Bluetooth LE. GPS. NFC. Versión LTE
- Extras: 2 x botones. TicOxygen. TicZen. TicBreathe. TicHearing. TicPulse. TicSleep. TicMotion. Compatible con correas de 22 mm.
Colores: Negro
Fitbit Sense
Análisis general:
El smartwatch deportivo y de salud más avanzado y completo de Fitbit.
Las líneas de diseño características de Fitbit gozan de una construcción exquisita. La pantalla es de tipo OLED y ofrece un buen resultado. No destaca en potencia y rendimiento, pero la nueva interfaz aporta mucho valor. Permite responder llamadas y mensajes en Android (función que llegará pronto). Además es compatible con Alexa y Google Assistant. Dispone de un sensor de medición de temperatura cutánea y sensor SPO2 (sólo funciona de noche). Próximamente llegará una app de electrocardiograma para complementar el sensor de ritmo cardíaco. Las mediciones son muy precisas y se almacenan en la completa App de Fitbit. Autonomía decente de hasta 7 días.
Se queda atrás en versatilidad pero profundiza mucho en el aspecto deportivo.
Puntos fuertes:
- App de Fitbit
- GPS
- Diseño distintivo
Puntos débiles:
- Falta de Apps y versatilidad
- Funciones todavía no disponibles
- Precio elevado
- Diseño: 40,48 x 40,48 x 12,35 mm. 45,9 gramos
- Pantalla: AMOLED de 1,58 pulgadas. Resolución 336 x 336 píxeles. Táctil. Always On
- Sensores:Sensor óptico multirruta de frecuencia cardíaca. Sensores eléctricos con múltiples funciones compatibles con la aplicación. Escáner EDA. Giroscopio. Altímetro. Acelerómetro de tres ejes. Sensor de temperatura cutánea. Sensor de luz ambiental. Motor de vibración. Altavoz (75 dB SPL @10 cm). Micrófono
- Resistencia al agua: 50 metros
- Compatibilidad: iOS 12.2 o superior. Android 7.0 o superior
- Batería: Hasta siete días. Carga rápida
- Conectividad: Wifi (802.11b/g/n 2,4 GHz). NFC. GPS integrado + GLONASS. Bluetooth 5.0
- Memoria: Guarda todos los datos de tus movimientos durante siete días, minuto a minuto. Guarda el total diario durante los últimos 30 días. Almacena datos sobre el ritmo cardiaco en intervalos de un segundo durante la monitorización del ejercicio y de cinco segundos el resto del tiempo
- Extras: Reconocimiento de 20 deportes. Carga magnética. Modo de salud femenina. Pagos con NFC. Minutos zona activa. Spotify Connect. Reconocimiento automático del ejercicio.
Colores: Negro, blanco marfil